
Hace poco me contaban que ya no era lo mismo ver cine. Al principio del curso les advertí que dejarían de ser espectadores ingenuos. Van a empezar a analizar la continuidad, a criticar los encuadres, a ver si las actuaciones son las adecuadas o si el guión llega a su clímax. En síntesis ¡SE PONDRÁN INSOPORTABLES!.
Uno de los elementos que también podrán analizar y por supuesto también utilizar en sus cortos es: EL MOVIMIENTO DE LA CÁMARA.
Ya está disponible el Bloque 3: Los Movimientos de cámara. El apunte describe todos los tipos de movimientos que se pueden hacer, y además hace una reseña sobre los medios técnicos para lograrlos. A propósito de esto agregué al apunte dos anexos sobre dos directores George Méliès y Lars Von Trier. La idea de agregar estos anexos es que (desde mi punto de vista) no hace falta tener un carro de traveling, una grúa o un steadycam (tan de moda últimamente) para hacer buen cine. La historia del cine está llena de ejemplos de directores que con una cámara y mucho talento hicieron (y hacen) maravillas. Obvio que si tenemos el steady y la historia lo amerita, bienvenido sea. Tampoco voy andar negándome a la tecnología. Lo importante es que la falta de algunos medios no nos tiene que paralizar. Hay que seguir filmando, viendo todo el cine que se pueda y aprendiendo.